En un plenario provincial con un centenar de militantes se votaron a las y los principales candidatos del PO para las elecciones provinciales del 7 de mayo.
Luego de debatir acerca de cómo, tanto el Frente Renovador, como el Frente de Todos y el Frente de Juntos por el Cambio aplican en todo el país y en la provincia una política de ajuste al servicio de los grandes empresarios y de los intereses del FMI, y de como el Partido Obrero y sus organizaciones piqueteras y sindicales han enfrentado esa política en las calles junto con el resto de los trabajadores de Misiones. Las y los militantes votaron una fórmula para la candidatura de gobernador y vice compuesta por Virginia Villanueva, una mujer obrera, jubilada y referente de la lucha ambiental y el movimiento piquetero en Posadas y a Eduardo Cantero activista sindical docente de la zona centro.
El plenario también votó los tres primeros lugares para las candidaturas a diputados y diputadas provinciales. La lista estará encabezada por Anibal “Tato” Zeretzki, docente de Eldorado, histórico luchador de la zona norte y fundador del Polo Obrero en la provincia, acompañado por Belén Rodríguez, Estudiante y trabajadora referente del movimiento piquetero en la zona centro y Luis Bogado, referente y fundador del Polo Obrero de zona Norte.

Virginia Villanueva y Tato Zeretzki.
También se definieron las candidaturas municipales de Jazmín Luciano Kinder, para candidata a intendenta de la ciudad de Posadas, a Karina Aliendre y a Carlos Merkle para intendente y vice de Eldorado, a Gabriela López Giménez para la intendencia de la ciudad de Oberá y a Ladislao Rulo De Lima para San Pedro, entre otros municipios. En todos los municipios presentará listas únicas, en concordancia con la histórica denuncia del PO a la fraudulenta Ley de Lemas.

El Partido Obrero ha intervenido y protagonizado todas las luchas en defensa del salario y por trabajo genuino, en defensa del ambiente, de la salud y educación públicas, las luchas por justicia y en defensa de la vivienda, del movimiento de mujeres y diversidades, luchas muy sentidas por la clase obrera misionera. Es por ello que llama a acompañar esta construcción de un movimiento popular con banderas socialistas en el terreno electoral y en las calles, que actúe como una alternativa política de las y los trabajadores y la izquierda en oposición a los políticos capitalistas, que sin importar su color político son responsables y cómplices del hambre y la miseria que vivimos los misioneros.–