Esta semana y por tercera vez consecutiva, el gremio de la ADOSAC que nuclea a los docentes de la provincia de Santa Cruz, resolvió medidas de fuerzas. Lo hizo en el Congreso extraordinario que este lunes tuvo lugar en Río Gallegos, y en donde el reclamo continúa siendo el llamado a paritarias para la discusión de salarios acordes a la Canasta Básica Total.
Asimismo, desde el gremio, protestan por la aplicación de la jornada extendida que implica una hora más de clases en el nivel primario. Vale recordar que la semana pasada, también concretó un paro de 72 horas, y otro de 48 horas, la semana anterior.
“El acatamiento es muy bueno, los compañeros están decididos a pelear por esta situación que atraviesan. Cerca del mediodía tendremos los números más certeros, en Río Gallegos, de la actividad”, precisó Delfina Rivas, dirigente gremial de ADOSAC.
Además, reclamó “no coincido con esto que estamos en una situación mejor. Creo que ningún trabajador de Santa Cruz está mejor que el año pasado, la inflación fue durísima. Un docente que recién inicia cobra 110 mil pesos y si eso es estar mejor, realmente estamos en un problema”.
“Todos los años tenemos que salir a pelear por una recomposición salarial, con la misma dureza. El año pasado nos dictaron conciliación obligatoria, nos cobraron una multa y nos obligaron a hacer medidas de fuerza permanentemente”, indicó Rivas en reclamo a la gestión de Alicia Kirchner.