El Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha exige $51.200 de básico y la aplicación del 100% del Código 960 por movilidad. En Misiones, «estamos lejos por debajo de la canasta básica», manifestó Estela Genesini, secretaria general de UDNAM.
El sábado en asamblea, el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) resolvió formalmente dos paros (de 48 y 72 horas) en rechazo del ofrecimiento del Gobierno provincial para abril, que implica llevar el básico de los maestros de 37.850,77 a 40.000,77 pesos.
El plan de lucha implica una medida de fuerza para este lunes con movilización al Consejo General de Educación, en Posadas. Se concentran esta mañana en las avenidas Alem y Corrientes para marchar al CGE. En Oberá se realiza una asamblea en la plazoleta Güemes.
Este martes en tanto las movilizaciones con asambleas se replicarán en las diferentes localidades misioneras.
Según los docentes que integran el FTEL, el Gobierno les ofreció solamente 100 pesos de aumento lo que llevaría a 40.100 pesos el básico, pero exigen 51.200 pesos de básico y la aplicación del 100% del Código 960 por movilidad.
La secretaria general de UDNAM, Estela Genesini manifestó que “el ministro (Adolfo) Safrán nos dijo que la inflación iba a ser del 4% y que el ministro de Economía, Sergio Massa, le había asegurado que iba a bajar a un 3% a partir del mes de abril-mayo, pero hoy estamos al 7,7%”.
Agregó que “en Misiones la inflación es mayor, porque todo es más caro, por la aduana paralela, porque estamos muy lejos de la capital y el transporte, el combustible, la carne, todo es mucho más caro en Misiones, no existen los Precios Cuidados en el interior”.
En esa línea, apuntó que “estamos lejos por debajo de la canasta básica, y lo agravante es que hay sólo un 25% de la docencia que tiene un doble cargo en la provincia, el resto tiene un cargo y horitas cátedras, y más del 50% tiene un solo cargo, o sea, tiene que vivir con 130 mil pesos”.
Respecto del plan de lucha, Genesini explicó que “hoy estaremos concentrándonos en avenidas Alem y Corrientes y marchando. La semana que viene haremos actividades locales en cada uno de los pueblos, las ciudades, y el día jueves (27 de abril) nos encontraremos en una asamblea provincial en Jardín América, a orillas del arroyo Ñacanguazú”.