La Cámara de Diputados de la Nación trata este jueves la iniciativa que establece el Alcohol Cero al volante.
En paralelo a los avances en la Legislatura bonaerense, la Cámara de Diputados de la Nación buscará darle media sanción este jueves al proyecto de ley de alcohol cero al volante, que prohíbe conducir vehículos con cualquier nivel de concentración etílica en sangre.
En ese sentido, los legisladores de la Cámara baja tratarán el proyecto que propone una reforma a la Ley 24.449 para reducir de 0,5 a 0 miligramos la cantidad de etanol por litro de sangre para conducir.
Según la ley actual, la tolerancia es de hasta 500 miligramos (0,5 gramos). En el caso de motocicletas o ciclomotores el número reduce a 0,2 gramos y el alcohol cero sólo aplica para transporte de pasajeros de menores de edad y de carga.

Al exponer en el plenario de la Cámara de Diputados de la Nación la semana pasada, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, afirmó que “el ingreso al recinto de la ley de alcohol cero es un paso importantísimo para lograr una circulación más segura”.
“Con el apoyo de los diputados nacionales, vamos a poder terminar con la especulación de cuánto se puede beber antes de conducir y sacar del volante a quienes ponen en riesgo su vida y la de los demás por agarrar un vehículo sin estar en condiciones de hacerlo”, aseveró Guerrera.
La medida, apunta a disociar al alcohol de la conducción, una de las principales causas de siniestros viales graves ya que, en al menos uno de cada cuatro incidentes de tránsito con víctimas, alguno de los conductores circulaba bajo los efectos de alguna bebida etílica.
Cabe destacar que, en el país, once provincias y más de 40 municipios tienen una normativa de alcohol cero al volante para todo tipo de conductores de cualquier vehículo motorizado, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Con relación al tratamiento en la Legislatura bonaerense, el proyecto de alcohol cero cosechó la media sanción en el Senado bonaerense y espera tratamiento en la Cámara de Diputados bonaerense, ante el pedido de familiares de víctimas de siniestros viales para su rápido tratamiento.
Congreso: qué otros temas trata Diputados
- Ley de procedimientos médico-asistenciales para la atención de mujeres y personas gestantes, que establece que todas las obras sociales y todos aquellos agentes que brinden servicios médicos asistenciales a sus afiliados tendrán que instrumentar las medidas para la atención respetuosa de las mujeres y personas gestantes que atraviesen por ese proceso.
- Ley para reconocer a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como una lengua natural y originaria en todo el territorio de la Nación argentina, reconociendo la importancia de su preservación como parte del patrimonio lingüístico de la comunidad, que cuenta con sanción del Senado y de aprobarse se convertirá en ley.
- Ley de Protección Integral de Personas con Cardiopatía Congénita, que busca incorporar como estudio de rutina obligatorio para todas las mujeres embarazadas o personas gestantes como primer nivel de detección la evaluación cardíaca fetal.
- Proyecto para modificar la Ley de Residuos Peligrosos sancionada en 1991 y actualizar los valores de las multas, actualmente fijados en australes, mediante la creación de una unidad fija que perdure en el tiempo y sea de fácil aplicación.
- Ley para establecer que el feriado nacional del 17 de agosto, día del paso a la inmortalidad del Padre de la Patria, general don José de San Martín, no sea trasladable.
- Además, se incluyeron un conjunto de proyectos que establecen la transferencia a título gratuito de inmuebles del Estado a diferentes municipios del país.