
De la reunión participan también otros 13 Jefes de Estado. Nicolás Maduro (Venezuela), Andrés Manuel López Obrador (México) y Daniel Ortega (Nicaragua) son las ausencias más notorias
El presidente argentino abrió la VII cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Buenos Aires.
“Enorme aplauso para celebrar el retorno de Brasil a la CELAC, una CELAC sin Brasil era una CELAC vacía”, pidió en principio el mandatario argentino.
“Vivimos en el continente más desigual del mundo y tenemos que encarar un proceso que nos lleva hacia la igualdad y justicia social de las naciones. Unidos y juntos es más fácil que hacerlo por separado”, aseguró.
Y agregó: “Creemos en la democracia está en riesgo después de la pandemia. Los sectores de ultraderecha se están poniendo de pie y amenazando a nuestros pueblos. Esa derecha recalcitrante y fascista pone en riesgo la institucionalidad de nuestros pueblo”.
“Ha llegado el momento hacer de América Latina y Caribe una sola región que defienda los mismos intereses para el progreso de nuestros pueblos”, concluyó.10:17 HsHOYREUTERS/Agustin Marcarian
El presidente Alberto Fernández recibe a los mandatarios de la región y y minutos dará el discurso de apertura de la VII cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la CELAC.09:54 HsHOY
Llegó el presidente Alberto Fernández a la VII cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).09:42 HsHOY
Venezolanos repudian el régimen de Nicolás Maduro
Pese a la ausencia de Nicolás Maduro a la cumbre de la CELAC, a partir de las 10 se hará la marcha prevista en la Torre de los Ingleses, frente al Hotel Sheraton, organizada por la oposición.
El abogado Tomás Farini Duggan -quien presentó las acusaciones de los residentes venezolanos contra Maduro- habló con Infobae y confirmó que el fiscal Gerardo Pollicita dividirá las causas según cada imputado. “La de Daniel Ortega Saavedra, presidente de Nicaragua, quedará a cargo del juez federal Ariel Lijo”, adelantó.
Mientras tanto, con respecto a las acusaciones contra Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, el letrado agregó que “al no haberse suscripto al Convenio de Roma y no existir ninguna investigación internacional contra él, la causa contra el mandatario cubano quedará a cargo del juez Sebastián Casanello”.
Por último, con respecto a las acusaciones contra el presidente de Venezuela, el abogado señaló que se pedirán informes a distintos organismos internacionales para constatar que la causa se pueda seguir en la Corte Penal Internacional.09:19 HsHOY
El canciller Santiago Cafiero recibe a los Jefes de Estado.09:08 HsHOY

Daniel Scioli, embajador argentino en Brasil, habló sobre los acuerdos firmados entre Argentina y Brasil este lunes. “Cuando se haga un relevamientos de los hitos entre Argentina y Brasil, este 23 de enero va a quedar como un día histórico. Es muy importante fortalecer la alianza estratégica con Brasil en todas las áreas y también tiene que ser inspirador para acuerdos con otros países”.
Y agregó, en diálogo con El Destape: “Este acuerdo beneficia en exportar más, en atraer más inversiones, pensemos que el comercio con Brasil tiene un alto perfil de manufactura industrial. El comercio bilateral con Brasil aumentó un 100% respecto de 2019”.08:51 HsHOY(Maximiliano Luna)
La Secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina, Cecilia Todesca Bocco, hizo referencia a la VII cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). “Hoy todo el día es cumbre CELAC, todos los países se van a estar escuchando, es un momento único”, manifestó.
“La vuelta de Brasil a la CELAC logran que estén los 33 país presentes. Estamos frente a un relanzamiento de las relaciones bilaterales entre Argentina y Brasil”, agregó la funcionaria en diálogo con Radio 10.
Y concluyó: “Brasil esta en condiciones de financiar la creación del tramo final del gasoducto que nos permitiría exportarle gas a ellos”.08:19 HsHOY

<b>Cronograma de la VII Cumbre de la CELAC</b>
09.30: Llegada de los mandatarios que participan de la Cumbre al Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center.
10.00: El presidente Alberto Fernández encabeza la apertura de la Cumbre, bajo la Presidencia Pro Tempore Argentina.
10.15: El ministro Santiago Cafiero expone el informe de gestión ante las y los mandatarios.
10.30: Primera Sesión Plenaria.
14.00: Segunda Sesión Plenaria.
17.00: Conferencia de prensa de cierre de la VII Cumbre.07:34 HsHOY

La VII cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) contará con la asistencia, por primera vez, de los presidentes y representantes de las 33 naciones que conforman el foro.
Las sesiones tienen confirmada la asistencia de más de 15 mandatarios, entre los cuales, además del presidente anfitrión, Alberto Fernández, estarán Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Gabriel Boric (Chile), Luis Arce (Bolivia), Xiomara Castro (Honduras), Mia Mottley (Barbados), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Luis Lacalle Pou (Uruguay) y Miguel Díaz-Canel (Cuba).
Autoridades presentes que participan de la VII Cumbre de CELAC
1- Presidente de Argentina, Alberto Fernández
2 – Presidente de Bolivia, Luis Arce
3 – Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva
4 – Presidente de Chile, Gabriel Boric Font
5 – Presidente de Colombia, Gustavo Petro
6 – Presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel
7 – Presidenta de Honduras, Xiomara Castro
8 – Presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez
9 – Presidente de República Dominicana, Luis Abinader
10 – Presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou
11 – Primer Ministro de Bahamas, Philip Davis
12 – Primera Ministra de Barbados, Mía Mottley
13- Primer Ministro de Guyana, Mark Philips
14 – Primer Ministro de Haití, Ariel Henry
15 – Primer Ministro de San Vicente y Granadinas, Ralph Gonsalves
16 – Primer Vicepresidente de Costa Rica, Stephan Brunner Neibig
17 – Vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa
18 – Canciller de Antigua y Barbuda, Paul Chet Greene
19 – Canciller de Belice, Eamon Courtenay
20 – Canciller de Dominica, Vince Henderson
21 – Canciller de Ecuador, Juan Carlos Holguín
22 – Canciller de Granada, Joseph Andall
23 – Canciller de Guatemala, Mario Búcaro Flores
24 – Canciller de Jamaica, Kamina Johnson Smith
25 – Canciller de México, Marcelo Ebrard
26 – Canciller de Nicaragua, Denis Moncada
27 – Canciller de Panamá, Janaina Tewaney
28 – Canciller de Perú, Ana Gervasi
29 – Canciller de San Cristóbal y Nieves, Denzil Douglas
30 – Canciller de Santa Lucía, Alva Romanus Baptiste
31 – Canciller de Surinam, Albert Ramdin
32 – Canciller de Trinidad y Tobago, Amery Browne
33 – Canciller de Venezuela: Carlos Faría07:19 HsHOY
El operativo de seguridad para la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) contemplará zonas de Protección Aeroespacial y de Prohibición de Vuelo de Drones, informaron desde el Comando Conjunto Aeroespacial.
El área de protección del encuentro, que se desarrollará en el hotel Sheraton situado en el barrio porteño de Retiro, será controlada por aviones de combate de la Fuerza Aérea.07:08 HsHOY

El Gobierno desplegará un fuerte operativo de seguridad para controlar las inmediaciones del Sheraton Hotel, en el bajo porteño, donde se realizará la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Hasta las 18 estará cerrada al tránsito San Martín entre Av. Del Libertador y Av. Eduardo Madero. Reducción de calzada por vallado policial.
Cortes de calles de distintas organizaciones por protestas:
– 10:00: Concentración en Ramos Mejía 1315 (Torre Monumental)
– 10:00: Concentración en Sheraton Retiro (San Martín y Libertador)
– 17:30: Concentración en Libertador y Pellegrini, con movilización al Hotel Sheraton Bs.As.06:35 HsHOYTras la cumbre en Buenos Aires, Alberto Fernández y Lula da Silva pondrán en jaque a la CELAC por sus proyectos políticos
El Presidente y su colega de Brasil tienen una agenda doméstica y en América Latina que colocará en un segundo plano al foro regional que hoy delibera con las ausencias de López Obrador, Maduro y Ortega

PorRomán Lejtman24 de Enero de 2023Alberto Fernández y Lula da Silva dialogan en el Salón Blanco de la Casa Rosada durante la gira oficial del presidente de Brasil a la Argentina
Con una situación doméstica complicada por su interna palaciega con Cristina Kirchner, Alberto Fernández diseñó una agenda de política exterior que le permitiera ocupar un espacio de poder sin las constantes interferencias de La Cámpora y el Instituto Patria.
La Organización señaló que se trata de las tres países en los hay mayor represión de las libertades de prensa y expresión en la región
24 de Enero de 2023La SIP lamentó la participación de los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela en la cumbre de la CELAC. REUTERS/Stringer
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lamentó este lunes la presencia del dictador de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y los cancilleres de Nicaragua y Venezuela en la Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), “los tres Gobiernos más represores de las libertades de prensa y expresión y del periodismo en las Américas”, expresó en un comunicado la entidad con sede en Miami, Florida (EEUU).