La divisa es negociada sin variantes en el mercado informal, aún en su precio récord nominal histórico. En enero sube 37 pesos o un 10,7%
El dólar mayorista sube a 185,34 pesos
El dólar en el mercado mayorista, donde interviene el Banco Central con operaciones de contado y se negocia el intercambio del comercio exterior, gana 31 centavos en el día, a $185,34 para la venta. Así, el tipo de cambio oficial sube en el último mes un 5,5% respecto de los $175,73 del 26 de diciembre pasado.La devaluación se alinea con la inflación.10:29 HsHOYEn 2022 el campo aportó más de USD 55.200 millones en exportaciones, casi un 8% más que el año previo
Son datos del Consejo Agroindustrial Argentino. Sin embargo, el volumen comercializado al mundo registró una baja del 6%. Las perspectivas para el 2023
26 de Enero de 2023El agro volvió a ser determinante en 2022 al momento de aportar divisas por las exportaciones. (REUTERS/Miguel Lo Bianco)
Pese al contexto local adverso que debió enfrentar el sector en materia económica y con políticas oficiales que no permitieron expresar todo el potencial, el complejo agroindustrial generó durante el 2022 exportaciones por un valor de USD 55.216,3 millones. Pese a que disminuyó en un 6% en volumen, el monto creció un 7,9% o USD 4.059,1 millones más con respecto a las divisas obtenidas durante el 2021. Así lo reflejó el informe anual de exportaciones que realizó el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).
La discusión se reanudará entre febrero y marzo, aunque las metas cumplidas a fin de año le permitirían al Ministerio de Economía contar con otros USD 5.400 millones en las reservas

PorMariano Boettner25 de Enero de 2023La reanudación de las charlas técnicas se prevé para finales de febrero o principios de marzo
El Gobierno realizará al Fondo Monetario Internacional (FMI) en los próximos días el último pago de intereses antes de la reanudación de las conversaciones técnicas con el staff del organismo, en las que buscará destrabar el primer desembolso del año, por USD 5.400 millones. Será un año particularmente exigente en el acuerdo con el FMI: además de las metas de déficit, reservas y emisión monetaria, el Poder Ejecutivo deberá devolver a Washington más dólares de lo que ingresarán a lo largo del año, lo que implicará una presión a las reservas del Banco Central.
Seis claves para entender cómo afecta a los ahorristas la última suba de tasas del Banco Central
Esta semana la entidad monetaria elevó en 14,4 puntos porcentuales la tasa de Pases pasivos a la que pueden colocar los Fondos Comunes de Inversión a 68,4% nominal anual
26 de Enero de 2023Los FCI migran de los bancos a Pases del BCRA por el incentivo de tasas más altas.
En menos de una semana la entidad conducida por Miguel Pesce aplicó dos subas a las tasas de los Pases pasivos, uno de los instrumentos de deuda que emite el Banco Central y que tiene alto impacto en las inversiones financieras.
El dólar libre subió a 383 pesos
El dólar libre subió dos pesos en el día y alcanzó un nuevo máximos histórico, a $383 para la venta. En lo que va del año el billete gana 10,7% o 37 pesos en el mercado paralelo, desde los $346 del cierre de diciembre.
La brecha cambiaria con el dólar mayorista, que subió 34 centavos a $183,03, quedó en el 107 por ciento.
El dólar contado con liquidación ascendió seis pesos a $366 mientras que el dólar MEP bajó dos pesos a $352.
El BCRA vendió divisas por USD 56 millones ayer (acumula USD 27 millones de compras netas en el mes). Los ADRs se dispararon hasta 6,5% en Wall Street y el S&P Merval subió por tercera jornada al hilo.
Mañana el Gobierno lanza la segunda licitación del año en la cual ofrecerá únicamente letras a tasa fija y un bono dólar linked exclusivo para importadores.La brecha cambiaria quedó en el 107 por ciento (Reuters)07:07 HsHOYMercados: las acciones argentinas extendieron el rally alcista, en sus precios más altos desde 2019
El S&P Merval ganó 4,3%, a 260.073 puntos, mientras que los bonos Globales en Wall Street cedieron un 0,7% en promedio, con un riesgo país en los 1.834 puntos
25 de Enero de 2023Los activos argentinos, una buena inversión en enero.
El mercado accionario de Argentina revirtió las caídas de la mañana y cerró en positivo este miércoles, para volver a eludir la esperable toma de ganancias después de un importante rally alcista que llevó a las cotizaciones en dólares de los títulos privados a sus máximos desde agosto de 2019.
El Banco Central debió vender USD 56 millones en el mercado para abastecer la demanda privada
La entidad monetaria conserva en enero un saldo a favor por sus intervenciones cambiarias en la plaza de contado de solamente USD 27 millones
25 de Enero de 2023El BCRA mantiene leve saldo comprador en enero.
En una rueda mayorista con operaciones por USD 294,1 millones en el segmento de contado (spot), el Banco Central finalizó su participación cambiaria con ventas por 56 millones de dólares.