Ese fue uno de los temas en la jornada sobre viveros que el INYM brindó, el martes (7 de marzo), a 19 productores de San Vicente.

Todos los aspectos sobre vivero de yerba mate fueron abordados por los ingenieros Gabriela Silva Dico y Alejandro Giménez, del Servicio de Extensión Yerbatero del INYM, a través de charlas y prácticas en el predio que el INTA cedió gentilmente para la ocasión.

“La etapa de vivero es muy importante ya que es dónde germinan y se desarrollan los plantines que luego darán forma a un yerbal y determinarán su rendimiento”, explicó Silva Dico. “Por eso destacamos que es necesario conocer sobre sustrato, almácigo, invernadero, porcentaje de sombra, cuándo hacer el repique, fertilización, tipo de sustrato, riego y todos los aspectos que permiten lograr plantines de calidad, tanto para quien tiene un vivero como para el productor que adquiere esas mudas de yerba mate”, continuó, al tiempo que destacó el interés de quienes participaron en la jornada de capacitación.

Entrada anterior Iniciaron el proyecto para lograr yerbales sustentables en 12 chacras de San Pedro 
Entrada siguiente El 15 de marzo se activa la emisión del Certificado Único de Discapacidad sin fecha de vencimiento