La Bandera Argentina: Símbolo Nacional desde 1816

0 0
Read Time:1 Minute, 13 Second

El 27 de febrero de 1812, el General Manuel Belgrano, un líder militar y político argentino, enarboló por primera vez la bandera celeste y blanca en las costas del río Paraná, cerca de Rosario. Esta bandera tenía dos franjas horizontales de igual tamaño: una blanca en la parte superior y una celeste en la inferior. En el centro de la franja blanca, había un sol dorado con una cara humana.

Belgrano diseñó esta bandera como un distintivo que representara la lucha por la independencia y la soberanía del territorio argentino en las Guerras de Independencia Hispanoamericanas contra el dominio colonial español. El uso de la bandera fue una declaración de identidad y unificación para las fuerzas patriotas.

La adopción oficial de la bandera argentina como símbolo patrio se realizó durante el Congreso de Tucumán, que sesionó desde marzo de 1816 hasta julio de 1816. El 20 de julio de ese año, en una sesión especial, el Congreso aprobó el proyecto presentado por Juan José Paso Francisco Narciso de Laprida, que establecía la adopción de la bandera celeste y blanca como símbolo de la Confederación Argentina.

Finalmente, 20 de julio de 1816, se reconoció oficialmente la actual bandera argentina como el símbolo patrio de las Provincias Unidas del Río de la Plata. La búsqueda de identidad nacional tras la independencia llevó a las nuevas repúblicas a adoptar símbolos visibles, y la bandera se convirtió en un elemento clave.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %